Son pocos momentos a lo largo de la historia en que ambas disciplinas artísticas se han compenetrado de tal manera, buscando relaciones que trascendieran la mera adaptación de un lenguaje a otro. Desearía que algo de ese espíritu pudiera plasmarse en este proyecto que ha congregado a compositores de la Escuela Moderna y poetas del Foro de Escritores, en el que también queríamos experimentar más allá de una musicalización de un texto ya escrito o del simple relleno con sílabas de una melodía. Durante las últimas semanas nos hemos comunicado de distintas maneras, desde una primera reunión grupal (un domingo) que más parecía una sesión de autoayuda, hasta variadas sesiones de trabajo en parejas, llamadas telefónicas y correos electrónicos. Hemos mostrado nuestras creaciones previas y allí nos hemos visto obligados a leernos: seleccionar, realzar, recombinar las distintas células expresivas hasta develar nuestras retóricas paralelas. A partir de esas coincidencias fuimos escribiendo y grabando los primeros bosquejos, intentando ampliar el registro instrumental y vocal con otras variantes. Quizás lo que ha primado en el proceso ha sido la mutua sorpresa y el interés por las soluciones que podíamos encontrar en nuestros respectivos campos de desconocimiento; como señalaba John Chamberlain respecto al Black Mountain College, otra rara experiencia educativa que a mediados del siglo pasado desarrollaron destacados poetas, músicos, y también artistas, aquí no nos interesaba tanto lo que sabíamos como lo que no sabíamos. Con ese entusiasmo mostramos ahora los frutos no secretos de esta transitoria y dispersa escuela virtual, en la que hemos querido descubrir otros ritmos, otras reglas.
Felipe Cussen

No hay comentarios:
Publicar un comentario